miércoles, 6 de mayo de 2015

"Quemar un lunar": salga corriendo en el sentido contrario

Un conocedor de la piel, es decir, un dermatólogo...y ahora ustedes, nunca va a ofrecerle a un paciente "quemarle un lunar". (PD. aclaratoria: me estoy refiriendo a los nevus melanocíticos).

Ahora si, Hola compañeros, colegas, amigos y todos los demás.

Últimamente, a mi que me gusta observar la gran oferta de servicios médicos y no médicos de nuestra ciudad y de nuestro país, me he dado cuenta que tanto no médicos que ofrecen servicios médicos  y lo que es más alarmante, algunos médicos, ofrecen "quemar lunares". Un dermatólogo o dermatóloga (es decir, un médico con la especialidad de dermatología) nunca va a ofrecer de manera sistemática  "quemar un lunar".

Aquí están las razones:

1-Lo que el paciente llama "lunar" puede ser cualquier lesión cutánea primaria que el paciente considere similar a un "lunar". En esa descripción puede estar un cáncer de piel, es decir, puede ser un carcinona basocelular, escamocelular, o peor aún, un melanoma inicial, que sería el principal diagnóstico diferencial con el nevo malanocítico adquirido. Es por eso, que la persona que realice el diagnóstico y futuro procedimiento de alguna lesión pigmentada debe tener el entrenamiento en las lesiones cutáneas y en sus diagnósticos diferenciales, tanto clínica como dermoscópicamente. Para los que están nuevos, la dermatoscopia o dermoscopia es una herramienta clínica indispensable mediante la cual se utiliza un aumento de 10x  para observar estructuras melanocíticas y vasculares que configuran en criterios con sensibilidad y especificidad para el diagnóstico principalmente de lesiones melanocíticas, aunque también tiene aplicación en el diagnóstico de las lesiones no melanocíticas.  Por lo tanto si la persona no entrenada de entrada realiza una fulguración en el "lunar" puede estar fulgurando una lesión melanocítica o no melanocítica (!!!), por lo tanto, si está fulgurando, por ejemplo un melanoma (!!!)... ya sabemos todos las gravísimas consecuencias, que creo que son obvias para todos ustedes. Para el que no sea obvio le digo que, no diagnosticar tempranamente un melanoma tiene consecuencias directas sobre la mortalidad.


2- Al "quemar", ya sea realizando una electrofulguración o láser sobre una lesión pigmentada, se está quedando sin una confirmación histopatológica con control de los márgenes del mismo aunque la clínica sea importantísima, la dermoscopia considerada fundamental, la histopatología sigue siendo el gold standard para observar las células que conforman el tumor. Está claro que en el caso de que ese supuesto lunar sea realmente un nevo es decir, un tumor melanocítico benigno,  médicamente no tendría una indicación la resección del mismo, pero si por motivos estéticos, etc se decide el mismo, la conducta adecuada sería realizar una resección con bisturí y enviarlo a interconsulta con el médico patólogo con entrenamiento en dermatopatología preferiblemente, porque "leer piel", como le decimos con cariño, es un gusto adquirido y que se perfecciona con el tiempo.

3-Diferente es por ejemplo, el caso de los nevos melanocíticos congénitos, en los que por su gran tamaño en ocasiones se han intentado diferentes técnicas de destrucción tisular diferentes a la escisión progresiva, como por ejemplo, el afeitado, el curetaje, el peeling,la crioterapia, el láser. Aclarando que en éstas últimas técnicas, puede dificultarse la detección temprana del melanoma asociada al nevo melanocítico (tema que podremos tratar más adelante si se animan)...entonces unas por otras... (J Am Acad Dermatol 2012;67:515.e1-13)

4-Por lo tanto, en general, lo más indicado cuando estamos ante un posible nevo melanocítico, es primero,  el criterio clínico de si realmente se trata de un nevo melanocítico, o si se trata de alguna otra lesión pigmentada que requiera confirmación histológica. No es que seamos felices usando bisturí (mentiras que si), pero en éste caso es lo más indicado. Claro que hay casos de casos y ya tendrán que individualizarse, por ejemplo, al afeitar un nevo, pueden persistir las células ubicadas en la dermis y reaparecer la lesión como un pseudomelanoma, pero hay localizaciones y casos que hacen preferible una biopsia por afeitado que un elipse.

Ejemplo de una lesión que no es un "lunar" sino un carcinoma basocelular nodular pigmentado

Ejemplo de otra lesión que tampoco es un "lunar" sino un melanoma



Si hay algún comentario, lo espero en paulalopezmd@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario